

Castrar es la única opción real para evitar que sigan naciendo animales destinados a sufrir. Nuevos nacimientos significan nuevos abandonos.
Existe un gran número de animales de compañía que son abandonados por sus dueños cada año. Miles de ellos deambulan por las calles padeciendo hambre, enfermedades, accidentes y siendo víctimas de maltrato. Entonces, ¿para qué traer más perros y gatos al mundo cuando hay miles sufriendo en las calles?
La única solución ética y eficaz es la ESTERILIZACIÓN de perros y gatos para controlar su reproducción.
Es responsabilidad del Estado realizar campañas de castración gratuitas, masivas, sistemáticas y extensivas en el tiempo pero también es necesaria la participación responsable de cada ciudadano.

Muchos de nuestros rescatados lamentablemente es a causa de PERSONAS manejando automóviles, por ello buscando el origen...aquí esta. No tan solo los atropellan sin medida sino que ademas los ABANDONAN sin ASISTENCIA.
Te recordamos que un estudio revelo que un ANIMAL cruza la calle con la INOCENCIA DE UN BEBE HUMANO DE 2 AÑOS....
Ellos no relacionan un auto con riesgo de muerte o dolor, ellos no tienen porque saber que eso les causa mal.
Los humanos SON LOS QUE RAZONAN, la raza pensante, los humanos SOMOS los que debemos tomar conciencia de nuestros actos. "UN PERRO SE ME CRUZO", "QUE PERRO TONTO NO SABE COMO CRUZAR", "YO DOBLE BIEN, EL PERRO SE CRUZO", "UN PERRO QUE NO APRENDIÓ A CRUZAR"...NOOOOO ellos no tienen porque aprender! Recordemos que perros en la calle sin correas son el resultado de una sociedad inculta que no se hace responsable de merodeo de animales.
Pero aun así ninguna de sus desgracias los hace merecedor de que una persona los atropelle sin despecho a la vida o secuela, los "accidentes" a veces ocurren y aun así debemos ser responsables...debemos ASISTIRLOS...HACERNOS CARGO DE LO QUE IMPLICA MANEJAR UN VEHÍCULO.
Un automóvil...es un arma...y por donde se le busque justificativos, NUESTROS ACTOS SON LOS QUE NOS DEFINEN DENTRO DE UNA SOCIEDAD. FRENA!!!!!!!!!!!! EVITALES EL SUFRIMIENTO!!!!
*No fue atropellado por un auto...FUE ATROPELLADO POR UNA PERSONA que manejaba un auto*
/////LES RECORDAMOS QUE ATROPELLAR UN ANIMAL INTENCIONALMENTE ESTA PENADO POR LEY, Ley Nacional 14.346 de Protección Animal (Art. 3º: Serán considerados actos de crueldad.... 7) Lastimar o arrollar animales intencionalmente, causarles torturas o sufrimientos innecesarios, o matarlos por el sólo espíritu de perversidad.)
POR LO TANTO, SI VEZ QUE ALGUIEN ATROPELLA UN ANIMAL Y SIGUE DE LARGO SIN HACERSE RESPONSABLE, TOMA LA PATENTE Y DENUNCIALO./////
CAMBIEMOS ESTA TRISTE REALIDAD DE RAÍZ, NOSOTROS COMO CIUDADANOS TENEMOS EL DERECHO Y DEBER MORAL DE EXIGIR QUE SE CUMPLA UNA LEY.
NO LOS ATROPELLES!!!

Recibimos a diario muchas consultas sobre el tema CARROS O SILLITAS DE RUEDAS CANINAS, por lo que en este post vamos a aclarar algunas dudas.
#Primero, el uso de carros debe SER ESTRICTAMENTE PRESCRIPTO POR UN MEDICO VETERINARIO ESPECIALIZADO que luego de controlar la lesion aconseje el uso de este dispositivo.
En el caso que la aconseje una silla de ruedas canina puede ser muy beneficiosa, este artefacto ayuda a evitar en gran medida las úlceras de decúbito, fortalece el cuerpo del animal, ayudando a ganar masa muscular. Se recomienda consultar con el veterinario sobre la idoneidad del uso de la silla de ruedas en cada caso y sobre el tipo de silla que es pertinente según el tipo de lesión.
#Segundo Solo debe colocar a su animal en la silla de ruedas por periodos cortos, es decir momentos de paseo, tiempo de rehabilitación en casa PERO NO ESTAR TODO EL DIA SUBIDO A ELLA.
#Tercero El uso de silla de ruedas debe estar controlado siempre por el responsable del animal, pudiendo este socorrerlo en caso de que sufra algún accidente.
#Cuarto el uso prolongado (mucha cantidad de horas en un mismo dia) EMPEORA LA LESION (claro ejemplo de esto es el caso Marley)

Rehabilitación: Tratamiento curativo para contracturas, fracturas u otras heridas que su animal pueda haber sufrido. La fisioterapia aspira a recuperar el animal lo máximo posible. En caso de cirugía, puede acortar el periodo postoperatorio.
Técnicas: Termoterapia, Estimulación eléctrica, Corriente antiálgica, Láser, Crioterapia, Magnetoterapia y Terapia manual